
DIARIO DE NAVARRA.ES
Será un espectáculo. Pero también un perfecto banco de pruebas para el dispositivo del encierro. La Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias (Semes) celebrará el 17 de junio en el recorrido del encierro de Pamplona un simulacro de carrera con animales que terminará con "decenas de heridos" para ser atendidos tal y como podrÍa ocurrir en una mañana de San Fermín.
Cornadas, golpes, fracturas, corredores inconscientes, heridos por un montón, todo puede ocurrir en un encierro, y sólo en unos minutos. Unos 1.200 especialistas presenciarán in situ en la zona del callejón cómo se desenvuelven cerca de 60 sanitarios habituales de los encierros en una situación límite.
El XXII congreso de la Semes se desarrollará en Pamplona entre el 16 y el 18 de junio. Esta cita anual que reúne a médicos, enfermeros y técnicos de emergencias de cada país tiene su culmen con un simulacro que cada ciudad organizadora prepara sobre algún asunto propio de su tierra. Así, en Benidorm, el año pasado, se cerró el parque de atracciones de Terra Mítica para llevar a cabo el simulacro de heridos en las atracciones. En Coruña, el simulacro consistió en el rescate de las personas que viajaban en un barco que se hunde. En Pamplona, estaba claro que debía de ser un encierro.
Javier Sesma, jefe de urgencias del Hospital de Navarra y presidente de la Semes de Navarra es, a su vez, el presidente del congreso. "Él fue quien nos encargó a Tomás Belzunegui y a mí la preparación del simulacro", relata Kiko Betelu, médico de urgencias de las ambulancia de Bomberos y habitual en los encierros. "Son habituales los simulacros en túneles, accidentes de carretera, etc, pero el simulacro del congreso nacional es algo importante, cercano al espectáculo, pero que también genera conclusiones", asegura Betelu.
La idea de los organizadores es hacer un encierro con unos 400 corredores voluntarios que irán reclutando en los próximos días. No será con toros bravos como los de San Fermín, pero sí se buscará el máximo parecido. Tampoco será un encierro completo, sino que los animales correrán desde la calle Estafeta hasta la plaza de toros. Toda la asistencia médica y el simulacro se concentrará en el tramo peatonal del callejón, para poder abrir el resto de calles, que se cortarán para el evento. Está previsto que se celebre a las 19 horas.
"La parte formal del acto, al margen del espectáculo, es testar los servicios para ver cómo se coordina todo, si las ambulancias salen a tiempo, etc. Será una simulación muy realista, porque los sanitarios que atenderán a los heridos no conocerán previamente que lesiones van a presentar", relató Betelu sobre el funcionamiento de la prueba.
Los resultados del simulacro se recogerán luego en un dossier, así como en una grabación. Habrá cámaras y pantallas para que los asistentes del congreso puedan seguir al detalle las atenciones a los heridos, que llevarán una identificación para conocer con exactitud cuál era su lesión. "El objetivo del simulacro y de nuestra atención en los encierros es optimizar al máximo los recursos y la coordinación del personal. Se trabaja en un espacio concreto y hay que tomar decisiones rápidas", concluye Betelu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario