viernes, 6 de agosto de 2010

María Antonia del Monte: «Los primeros auxilios serán una asignatura»


REGIÓN MURCIA
LAVERDAD.ES

La coordinadora del plan de formación para el uso de desfibriladores recuerda que saber actuar ante un infarto «puede salvar vidas».María Antonia del Monte Médico de familia.María Antonia del Monte coordina los cursos de formación que están siguiendo los funcionarios públicos que se encargarán de utilizar los desfibriladores en caso de que se produzca alguna parada cardiaca en los edificios públicos de la Comunidad. En apenas 15 horas, los trabajadores aprenden a usar esta tecnología. Del Monte recuerda que saber actuar ante un infarto -con un desfibrilador o con las técnicas tradicionales de reanimación cardiopulmonar- es fundamental. «Terminará siendo una asignatura en los colegios, porque estamos hablando de salvar vidas».

-¿Por qué es tan importante la extensión de los desfibriladores?
- En España se producen cada año más de 60.000 infartos. De ellos, 25.000 terminan en muerte. La mayoría, unos 24.900, fallecen fuera del hospital. Estamos hablando de que el número de muertos por infarto es cuatro veces mayor al de defunciones provocadas por accidentes de tráfico. Los desfibriladores pueden ayudar a reducir esa mortalidad, y por eso es una estrategia de salud pública fundamental.

-Cuando se produce un paro cardiaco, ¿de cuánto tiempo disponemos para actuar con éxito?
- Si cuando se produce una fibrilación ventricular actuamos en el primer minuto, las posibilidades de que la situación revierta y se recupere el latido normal es del 90%. A partir de ahí, cada minuto que nos retrasamos supone un 10% menos de posibilidades de éxito. Si pasan diez minutos ya no es posible hacer nada.

- Cuando no hay un desfibrilador cerca, cosa que ocurre en la mayoría de ocasiones, hay que llevar a cabo un reanimación cardiopulmonar con las manos. Sin embargo, la mayoría de la gente no sabe hacerlo.

- La formación en primeros auxilios es básica, fundamental. Estamos hablando de salvar vidas. Estoy segura de que se terminará impartiendo en los colegios. Será una asignatura más, como también pasará con la seguridad vial. La reanimación cardiopulmonar no permite revertir la situación, como sí hace el desfibrilador, pero mantiene al paciente hasta que llegan los servicios de emergencias.

- ¿Cuánto tiempo se necesita para aprender a usar los desfibriladores?
- Los cursos que estamos ofreciendo a los funcionarios de la Comunidad Autónoma son de 15 horas. Esto en el caso de los desfibriladores. Los cursos de socorrismo básico son de 10 horas. Es muy poco tiempo y se aprenden nociones que son fundamentales. La prevención y la formación son importantísimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario