viernes, 27 de abril de 2012
RCP para Perros y Gatos
cómo evaluar un perro o un gato herido
Para evaluar el estado general de un perro o un gato deben conocerse los PARÁMETROS normales de ellos. De todos modos, siempre ante una urgencia lo mejor es NO PERDER TIEMPO tratando de diagnosticar nosotros y acudir al veterinario.
- La respiración (frecuencia respiratoria) se puede medir observando el movimiento de su pecho, lo normal es 20-40 respiraciones por minuto en perros y 30-50 en gatos. Después de un accidente la respiración suele aumentar.
- Los latidos (frecuencia cardíaca) normal es de 80-120 latidos por minuto en perros y 80-200 en gatos. La manera correcta de medirla es auscultando con un estetoscopio el pecho del animal y así oir los latidos. Pueden oírse apoyando nuestro oído en el pecho del animal en su lado izquierdo, pero pueden existir latidos leves que no podamos oír de este modo.
- La temperatura normal en ambas especies es entre 38 y 39 ºC (se toma la temperatura rectal, insertando en el ano del animalito en forma suave y recta y SÓLO LA PUNTA Y UN CM MÁS de un termómetro clínico común).
-En caso de hipotermia (temperaturas menores a 38°C) intentar que el animal entre en calor con una manta, una bolsa de agua caliente, o un secador de pelo, OJO DE NO PASARSE CON LA TEMPERATURA PARA NO QUEMAR AL ANIMAL, si quema en nuestras manos, es demasiado.
-En caso de hipertermia (temperaturas mayores a 39°C), tratar de refrescar al animal con un ventilador, agua fría de la canilla (NO DE LA HELADERA), colocandolo en un piso fresco.
EN AMBOS CASOS ACUDIR AL VETERINARIO EN CUANTO SEA POSIBLE, PARA VER CUAL FUE LA CAUSA DE LA MALA REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL, los animales tienen menos capacidad que nosotros para regular la temperatura, y pocos grados de diferencia hacia arriba o hacia abajo pueden ser fatales rápidamente para ellos. (VER GOLPE DE CALOR, MÁS ABAJO)
- Las mucosas (piel en el interior de las mejillas, encías e interior de los párpados) según su color puede distinguirse:
.Rosadas: normal
.Blancas/Pálidas: shock o pérdida de sangre
.Rojas: hemorragia, hipertensión, fiebre.
.Azuladas/Cianóticas: Falta de oxígeno (acudir al veterinario lo antes posible)
.Amarillas/Ictéricas: Falla hepática o acumulación de bilirrubina.
Si el animal está inconsciente hay que ponerle el cuello derecho, abrir la boca y sacar la lengua suavemente para que pueda respirar sin dificultad.
CÓMO REALIZAR RCP (reanimación cardio pulmonar) en animales
Es semejante a RCP para los seres humanos. Estas instrucciones son para animales en estado de inconsciencia (no hay riesgo de ser mordidos por el animal), sin respiración, con falta de latidos o latidos leves.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, SI EL ANIMAL NO RESPIRA, MORIRÁ, ASIQUE NO HAY NADA QUE NOSOTROS HAGAMOS QUE PUEDA SER PEOR PARA ÉL.
Típicas preocupaciones: "Y si le fracturo una costilla con las compresiones?", "Y si le soplo mal o muy fuerte y le lastimo los pulmones?", "Y si lo hago mal y no lo hago respirar?".
NADA DE ESO PUEDE SER PEOR QUE EL HECHO DE QUE EL ANIMALITO NO RESPIRA. SI NO RESPIRA, SE MUERE. SI NOSOTROS INTENTAMOS EL CPR, CAPAZ LE DAMOS UNA CHANCE DE VIVIR, CON COSTILLA FRACTURADA Y TODO. Se entendió?
Instrucciones:
El animal debe estar tendido de costado (decúbito lateral) con el lado derecho apoyado en el piso. (osea con el lado izquierdo hacia arriba)
Abra la boca del animal y asegúrese de que las vías respiratorias están libres de obstrucciones. Quite cualquier obstrucción, revise si hay latidos y/o respiración.
Extienda la cabeza del animal hacia atrás y dé varias respiraciones artificiales, CORTAS pero FUERTES:
*Para perros grandes: Ciérrele firmemente la mandíbula y con su boca cubra la nariz del animal. Exale.
*Para perros pequeños y gatos: Ciérrele firmemente la mandíbula y con su boca cubra el hocico completo del animal (al ser mas pequeño toda la trompa del animal entrará en su boca). Exale.
Si lo está haciendo correctamente el pecho del animal debe levantarse.
Realice compresiones de pecho:
Con el animal acostado sobre su lado derecho, realizar entre 10 y 15 compresiones FUERTES Y FIRMES con la parte dura de la palma de las manos, sobre las costillas justo detrás de la articulación de la pata delantera (escápulo-humeral)
Intercalar 3 respiraciones cortas y 10 compresiones en perros pequeños y gatos.
Intercalar 5 respiraciones cortas y 15 compresiones en perros medianos y grandes.
La frecuencia (velocidad) de las compresiones será un poco más rápido que 1 x segundo.
VIDEO
AHOGO
A muchos perros les gusta el agua o incluso nadar, pero no son capaces de discernir los peligros a los que se exponen, por lo que no es raro que se coloquen en situaciones de riesgo, sobre todo en el mar, donde pueden ser arrastrados por el oleaje. Tampoco es raro que una persona se ahogue al intentar salvar un perro que se encuentra a merced de las olas, por lo que en este caso lo primero que tenemos que hacer es evaluar nuestro propio riesgo y actuar con cuidado, pues el perro puede encontrarse demasiado cansado y asustado, por lo que es necesario evitar que se apoye en nuestro cuerpo, acercándole un material flotante al que pueda asirse en primera instancia.
En gatos es más raro casos de ahogo, pero puede suceder en gatitos de corta edad o de poco estado físico que caigan en bañeras o piscinas.
Si el animal ha tragado demasiada agua, sus pulmones ya tienen un contenido, por lo que la primera medida es tratar de que expulse esa agua. Si se trata de un perro pequeño o un gato, se lo agarra de las patas traseras y se lo deja colgando cabeza abajo, sacudiéndolo para que el agua salga por gravedad. Un perro grande tendrá que mantenerse acostado, pero la operación es la misma, levantándolo de los cuartos traseros para que su cabeza quede por lo bajo y expulse el agua.
Si como resultado de esta operación el animal no comienza a toser, es probable que la respiración se haya interrumpido, así que tenemos que constatar su respiración y ritmo cardíaco, colocando al perro o gato de costado y procurando que su cabeza quede más debajo de su cuerpo. Si el corazón sigue funcionando pero no existe respiración, el único método viable es practicarle las respiraciones del RCP, y si tampoco hay latidos habrá que realizarle el RCP completo.
BLOQUEOS RESPIRATORIOS
Cuando de pronto un perro o gato se pone a toser violentamente y parece que se dificulta la respiración, es posible que el haya tragado un objeto que obstruye su garganta, lo que es sumamente angustioso, tanto para el perro como para quienes lo observan. El objeto puede ser un bocado de comida, un juguete o cualquier otra cosa. Este bloqueo es sumamente peligroso pues se interrumpe la respiración, por lo que hay que actuar de inmediato para salvar la vida del perro, desde luego tomando las debidas precauciones para evitar ser mordidos. En el caso del gato puede ser una bola de pelos, la cual produce tos por un corto tiempo y luego expulsa el bollo, no suele provocar demasiados problemas.
La situación ideal es que intervengan dos personas, una sosteniendo con firmeza al animal e inmovilizándolo entre sus piernas mientras con las manos abre lo más posible su boca, mientras la segunda persona trata de localizar el objeto atorado y removerlo, ya sea con sus dedos o usando unas pinzas. Desde luego esta operación se facilita si el animal ha perdido la conciencia, pero en todo caso hay que actuar con rapidez.
En el común de los casos, el objeto puede ser visto, pues se trata de algo tan grande que sobresale en la boca; pero también es frecuente que el objeto se encuentre insertado en la traquea y no se le pueda ver, por lo que habrá que intentar otros métodos; si se trata de un pero grande, se puede utilizar la llamada “maniobra de Heimlich”, que consiste en colocar al perro parado sobre sus patas traseras, mientras la persona se coloca detrás, abrazando fuertemente el pecho del perro, liberando un brazo, se presionará fuertemente justo debajo de las costillas y se repetirá esta operación varias veces, hasta que el objeto sea arrojado. Esta operación también se realiza con las personas. Si el perro está inconsciente y es difícil realizar esta maniobra de pie, se puede intentar con el perro acostado de lado, presionando fuertemente con una mano sobre las costillas y la otra debajo, tratando de producir un efecto de “fuelle”, o sea que la presión del aire de los pulmones tenderá a desalojar el objeto. Tratándose de un perro pequeño, esta operación se puede intentar sosteniendo al perro de sus patas traseras y poniéndolo boca abajo, lo que tiene la ventaja de que se aprovecha la gravedad.
Cuando se ha suspendido por mucho tiempo la respiración del animal, éste puede seguir sin respirar incluso si ya se ha liberado del objeto extraño, por lo que será necesario darle respiración artificial o resucitación cardiopulmonar, dependiendo de las circunstancias. Si el perro es salvado, de todas maneras es necesario llevarlo al veterinario para que sea revisado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario