
LA VOZ DE MALAGA
Nadar en paralelo a la costa y no hacia el fondo, no entrar de forma brusca al mar para prevenir el mal denominado corte de digestión y, mantener la calma ante situaciones de alerta, son algunas de las recomendaciones:
HIDROCUCIÓN | Parada cardíaca al entrar al agua bruscamente
El contacto brusco del cuerpo con el agua fría puede producir una parada cardiorespiratoria. Se denomina erróneamente corte de digestión porque una comida copiosa favorece que se produzca, ya que la sangre concentrada en el estómago ha de ir a la piel para contrarrestar el cambio brusco de temperatura. Lo ideal es entrar poco a poco y mojarse.
LA DIGESTIÓN | ¿Es necesario esperar dos horas?
En este apartado los consejos varían. Sergio López de la Escuela Andaluza de Salvamento y Socorrismo mantiene que no es necesario si se realiza una comida ligera, mientras que Alexis Moreno de Cruz Roja sostiene que es recomendable esperar una o dos horas antes de meterse en el agua después de la ingesta de alimentos.
PICADURAS DE MEDUSAS | Amoníaco rebajado al 50% o vinagre
Ante la picadura de una medusa nunca se debe echar agua dulce, siempre agua salada o suero fisiológico, amoníaco rebajado al 50% con agua de mar o vinagre, explica el gerente en Málaga de la Escuela Andaluza de Salvamento y Socorrismo. «Hay personas que reaccionan mejor ante estas picaduras y otras peor», indica.
EL NADO | Nadar en paralelo a la orilla y no hacia el fondo
Se da la paradoja de que las personas que mejor nadan son las que protagonizan más accidentes en el mar, precisamente porque las que no nadan bien suelen ser muy cautas por norma general. Una de las recomendaciones es nadar en paralelo a la costa y no hacia el fondo por si sufrimos un calambre o un tirón que sea más fácil acceder a esa persona.
HIDRATACIÓN, SOMBRA Y ALIMENTACIÓN | Evitar las comidas copiosas a toda costa
Realizar comidas ligeras y evitar las copiosas, así como una hidratación continua con la ingesta de agua o zumos, y refrescarse el cuerpo y tomar la sombra de vez en cuando son algunos de los consejos prácticos a seguir para evitar desagradables episodios. Es recomendable seguir las indicaciones de las banderas de las playas.
PRÁCTICAS DE RIESGO | No lanzarse al mar desde las rocas
Evitar prácticas de riesgo como tirarse al agua desde rocas será un garante para no sufrir lesiones cervicales o de otro tipo. Ante una situación de riesgo lo principal es mantener la calma y agitar los brazos o gritar socorro para captar la atención de bañistas y del socorrista, explica Alexis Moreno, de Cruz Roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario