miércoles, 10 de julio de 2013

El Oceanográfico entrenará a leones marinos para hacer de socorristas

Son animales que alcanzan hasta 500 kilos y bucean hasta en mala mar


Se emplearían para salvar vidas en casos donde el socorrista no pueda llegar nadando o un helicóptero no pueda acercarse


También se les enseñará a encontrar objetos o tesoros perdidos



El Oceanográfico de Valencia ha puesto en marcha un proyecto de entrenamiento de leones marinos de la Patagonia para poder utilizarlos en operaciones de rescate de personas en el mar, ya que pueden trabajar en condiciones de mala mar, y también para iniciativas como recuperaciones de tesoros sumergidos, salvamiento marítimo y búsqueda de cadáveres.

El responsable de veterinaria y laboratorio del Oceanográfico, Daniel García, ha explicado que en el proyecto colabora Cruz Roja y que surge de la necesidad que tiene este organismo para el salvamento de algunas personas, ya que “arriesgan, en algunos casos, la vida de sus socorristas”. Además, este proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid y será acogido por la Armada.

Los leones marinos tienen una gran capacidad de buceo, de búsqueda de objetos y de remolcar a su entrenador, por lo que supone “un potencial social enorme”. Al respecto, se ha previsto que estos animales puedan ser capaces de llegar a donde un helicóptero no podría acceder. El responsable ha comentado también que estos animales pueden “permanecer en agua dulce”. Se trataría de emplear en esta tarea a hembras, que sólo alcanzan los 130 kilos de peso (frente a los machos que pesan hasta 500 kilos en su fase adulta).

La idea principal es “utilizar cachorros, igual que se hace con perros guía o perros policía” para ir entrenándoles poco a poco y poder ir enseñando a los mamíferos. Además, el riesgo para la seguridad es “mínimo”, según ha asegurado Daniel García. “Es lo mismo que poner un perro guía; te puede morder, pero se entrenan para que no lo hagan”. Para el rescatador, sin duda, supone no jugarse la vida en un rescate peligroso con un mar en malas condiciones.

Aunque aún no se ha probado fuera de las instalaciones del parque, la idea es que el proyecto sea acogido por la armada española, “porque es la institución que goza de las instalaciones adecuadas para acoger el proyecto, por sus zonas acotadas en el mar”.
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario