sábado, 20 de julio de 2013

Guantes Quirúrgicos


Históricamente los guantes de látex fueron utilizados inicialmente, para proteger las manos de los profesionales de los agentes químicos antisépticos utilizados entre1870 y 1880. Los guantes quirúrgicos de látex ganaron notoriedad en el siglo XX, después de su adopción por los cirujanos de la escuela médica John Hopkins, que pretendía proteger a los pacientes de las bacterias presentes en las manos sin guantes. Ya la gran popularidad ocurrió con la divulgación de las "Precauciones Universales", en 1988, en respuesta al surgimiento del SIDA.

Los guantes de procedencia de látex son hoy el equipamiento de protección individual más utilizado por los profesionales de salud.

COMO NACEN

Hasta el inicio del siglo XX, no se divulgaba el uso de guantes durante las operaciones, a pesar de ya estar utilizando soluciones antisépticas para limpiar las manos de los cirujanos y auxiliares. La invención de los guantes quirúrgicos comienza con Una historia de amor platónico entre un médico y su enfermera: el Dr. William Stewart Halstedt ( 1852-1922 ), gran cirujano americano, inventor de decenas de instrumentos quirúrgicos y pertrechos hospitalarios, cuando era jefe de un hospital en Baltimore ( USA ), todavía soltero convencido, se enamoró, secretamente, platónicamente por la enfermera Caroline Hampton ( Carol ), que lo auxiliaba en las cirugías. 

Para no avergonzar a la amada, pues los guantes eran de caucho negro (tecnología de la época), Halstedt encargó pares para los demás auxiliares. Y a partir del uso continuo de los guantes se constató que las infecciones postoperatorias, prácticamente, desaparecieron. Él entonces determinó que en todas las cirugías fuesen usados los guantes, procedimiento luego difundido en todo el mundo hasta llegar al uso de los finísimos guantes actuales.

Halstedt y Carol trabajaron por mucho tiempo, cada vez unidos por los fuertes lazos del amor, se casaron y vivieron en el ático del hospital hasta la muerte de él en 1922. Los guantes quirúrgicos continuaron por mucho tiempo, siendo llamados de " los guantes del amor", por respeto a la historia de los dos y por la pureza que representaban en el contacto con las heridas de los enfermos. 
Guiaprehospitalaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario