Los programas de primeros auxilios médicos se aplicarán a partir del año escolar 2014-2015 y buscan reducir la cifra promedio de 350 mil personas que son afectadas por infartos cardiorespiratorios. |
![](http://3.bp.blogspot.com/-oncU55I6F3Q/Ud-7Z4vuHSI/AAAAAAAADME/Zynmsbp8L9o/s320/FOTONOTA4_t670x470.jpg)
Cuántas veces hemos lamentado no poder ayudar a una persona que de repente sufre un paro cardiorespiratorio y ha tenido que conformarse con ser un testigo inútil de los acontecimientos? No importa. Aún es tiempo de prepararse para brindar una primera ayuda oportuna, eficaz y certera a quienes enfrentan este tipo de problemas. Y no necesita ser médico o enfermera sino tener voluntad, deseos y una preparación adecuada en Reanimación Cerebro-cardio-pulmonar, conocida como CPR y Desfibrilador Externo Automático (AED por sus siglas en ingles)
Se trata de una serie de procedimientos que se realizan sobre la vía aérea y el tórax utilizando nuestras propias manos y nuestro sistema respiratorio para procurar revivir o reanimar a una persona que se encuentra en paro cardiorespiratorio, dice el médico Carlos Alberto Giraldo.
La ley a favor de la salud Este procedimiento que tiene la ventaja de que puede hacerse sin la ayuda de ningún instrumento médico y por cualquier persona que haya recibido entrenamiento, es parte de una nueva ley aprobada por la legislatura de Texas y pretende salvar la vida de miles de personas que sufren de este problema médico. Según las estadísticas unas 350 mil personas resultan infartadas cada año en el estado de Texas y esta es una razón suficiente para que fuera aprobada la ley que exige a las escuelas, enseñar cursos médicos a sus alumnos de CPR y AED. Actualmente 35 estados ya incorporaron el entrenamiento del CPR en sus escuelas.
El programa que se aplicará para estudiantes de los grados 7 al 12, es de carácter obligatorio y será implementado en todas las escuelas públicas y privadas de Texas. La instrucción tiene como objetivo ilustrar a los jóvenes sobre cómo aplicar los primeros auxilios médicos en caso de un paro cardiaco. Según la nueva ley aprobada CSHB 897, cada estudiante tendrá que recibir este curso de primeros auxilios antes de que se gradúe de la preparatoria.
Sin embargo, el director de un centro educativo puede decidir que un estudiante no tome este curso en caso de discapacidad. El entrenamiento en CPR y AED tendrá que incluir la formación desarrollada por la Asociación Americana del Corazón (AAC) o la Cruz Roja Americana (CRA). También se podrán utilizar las técnicas reconocidas a nivel nacional, cuyas directrices están basadas en la evidencia para la atención cardiovascular de emergencia que se incorporan en la psicomotricidad (ejercicios prácticos).
Para impartir estos cursos, las escuelas podrán usar su departamento de servicios de emergencia. Estos programas pueden ser enseñados por representantes de la Asociación Americana del Corazón o de la Cruz Roja de Estados Unidos, así como por empleados de la escuela u otros individuos calificados. Los estudiantes no tendrán que obtener la certificación de CPR/AED, pero las escuelas que tengan la intención de certificar a sus alumnos tendrían que utilizar instructores autorizados por la AAC, la CRA, o por alguna institución reconocida a nivel nacional.
- See more at: http://elhispanonews.com/news/2013/jul/11/por-ley-los-estudiantes-de-texas-deben-aprender-pr/#sthash.MRFTdRXR.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario