
alhaurin.com- España
Es triste que tengan que producirse hechos desagradables para todos y que así nos acordemos que todavía nos queda mucho trabajo por hacer en beneficio de la sociedad. El miedo volvió aparecer ayer Domingo cuando un futbolista del Salamanca cayó desplomado al suelo debido a una parada cardiorespiratoria.
Escalofriantes imágenes que vuelven a producirse en un terreno de juego y en el deporte en general.
Son ya muchos los casos en los que fallece un deportista. En España, son muchas las personas que han sufrido un infarto de las cuales muchas de ellas han fallecido y otras han salvado su vida gracias a la actuación precoz de los servicios de emergencia e incluso gracias a la ayuda prestada por un simple viandante que supo aplicar los primeros auxilios en plena calle. Gracias también a los desfibriladores se han reducido las cifras de fallecidos por enfermedades cardíacas. Ayer tarde tuvimos un ejemplo.
En España suele haber al año 40 fallecidos por muerte súbita y más de 50000 infartos de miocardio al año.
Aunque los médicos señalan que las causas de la muerte súbita o el infarto de miocardio son debidas al elevado esfuerzo que realiza un deportista de élite también destacan que se puede producir por un fallo genético y ésto se puede dar en cualquier persona que practica deporte ya sea como afición o profesionalmente e incluso en cualquier persona en reposo.
La rápida intervención de los servicios de emergencia hacen posible en algunas ocasiones que los afectados recuperen el ritmo cardíaco y el pulso arterial y a ellos debemos de estar agradecidos por su empeño y por el impecable servicio que realizan.
Según los médicos es conveniente realizar revisiones periódicas para la detección precoz especialmente en personas que hayan tenido algún antecedente familiar relacionado con problemas cardíacos o similares y reducir así los riesgos en muchas personas.
Según los cardiólogos la muerte súbita no siempre se produce durante la actividad deportiva sino en un margen de hasta 2 horas después de haber finalizado la práctica, casos por ejemplo producidos en duchas de gimnasios, mientras se duerme o incluso mientras se conduce hasta casa. También advierten los cardiólogos que un síncope puede ser un aviso a lo que puede ser mucho peor en un futuro no muy lejano.
Según advierten algunos cardiólogos un síncope puede anunciar un problema de arritmia en un paciente, el cual puede sufrir un infarto si continúa practicando deporte o eleva su esfuerzo en alguna actividad. Es una lotería a la que jugamos todos ya que puede ser por causa genética y hasta el mejor deportista del más alto nível puede sufrir las consecuencias.
Según las estadísticas, al finalizar una carrera popular en la que participan aficionados pueden darse hasta 2 casos de síncope a los que hay que atender específicamente. Ésto significa que todo Ayuntamiento debe fomentar el uso de desfibriladores y la dotación de los organismos públicos de éstos eficaces aparatos que pueden salvar la vida y tienen un coste de 2000 euros.
Aunque ya se vienen utilizando en numerosos municipios de España y son cada vez más las administraciones que fomentan el uso de este aparato siguen existiendo muchos puntos en los que no existen estos medios y sin embargo son lugares de riesgo elevado como por ejemplo en algunos hoteles o piscinas comunitarias en los que tienen capacidad para ofrecer y mantener lujos como piscinas climatizadas, atracciones acuáticas o comunidades con grandes piscinas y por el contrario se excusan en el precio de un desfibrilador para no dotar las instalaciones de éstos.
Somos muchos los socorristas que en meses de verano hemos trabajado incluso sin botiquín y aunque lo reclamamos a las empresas o comunidades e incluso a mútuas especializadas todavía algunos responsables se escudan en ''aquí nunca pasa nada...'' hasta que pasa, bien lo sabemos muchos por experiencia, ¡HASTA QUE PASAN!Son muchos los socorristas que aún no tienen desfibrilador entre sus materiales de primeros auxilios y son más del 50% los que no saben utilizarlo, por lo tanto, sería conveniente ofrecer cursillos de soporte vital avanzado en los que se utilicen estas prácticas que nunca sabemos cuando tendremos que llevarlas a cabo y destinar estos cursillos especialmente a personal auxiliar de las administraciones públicas, vigilantes de seguridad, socorristas acuáticos, personal de la enseñanza, introducir los primeros auxilios en las empresas, etc y entre todos intentar mejorar en la medida de lo posible las condiciones de seguridad en el trabajo, en el deporte, en todas las instalaciones públicas y en la calle, también en los centros comerciales. Un curso intensivo de primeros auxilios no cuesta tanto a la administración como puede costar la vida de una persona y la utilización adecuada de un desfibrilador se puede aprender en un curso de 5 horas.
La administración pública tiene gastos en algunas ocasiones innecesarios o no tan necesarios como puede ser invertir en la salud y seguridad de las personas, en los Ayuntamientos vuelan las subvenciones y se nos olvidan muchas cosas que deberían ser indispensables, ¿por qué no gastar en algo que puede salvar vidas y sí derrochar dinero en cosas de las que podemos prescindir?
Sale más económico mantener un desfibrilador en los lugares oportunos que mantener una piscina o las instalaciones deportivas de un municipio, recintos en los que precisamente en alguna ocasión podemos necesitar la ayuda de estas nuevas tecnologías.
Un desfibrilador puede salvar una vida, ni una palabras más.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario